
- El apagón de "La Hora del Planeta" se grabará desde el espacio.
- El astronauta André Kuipers estará pendiente desde la Estación Espacial Internacional.
- La iniciativa pretende coincienciar sobre el cambio climático.
Yo voy a una escuela
Muy particular
Cuando llueve se moja
Como las demás.
Yo voy a una escuela
Muy sensacional
Si se estudia, se aprende,
Como en las demás.
Yo voy a una escuela,
Muy sensacional,
Los maestros son guapos
Las maestras son más.
Cada niño en su pecho
Va a hacer un palomar
Donde se encuentre a gusto
El pichón de la Paz.
Yo voy a una escuela
Muy sensacional.
Desde el punto de vista astronómico, lo más destacado de la primavera de 2012 será el tránsito de Venus por delante del Sol el 6 de junio, evento que no volverá a suceder hasta el año 2117. En España sólo podrá verse (y con dificultad) en sus últimas fases. También durante esta primavera se producirán dos eclipses, uno anular de Sol el 20 de mayo y otro parcial de Luna el 4 de junio, ninguno de ellos visible desde España. En cuanto a los planetas, la primavera del 2012 será una muy buena ocasión para verlos. Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles al principio de la noche durante la primera mitad de la primavera. A medida que avance la estación, primero Jupiter y después Venus desaparecerán del cielo vespertino, que quedará dominado por Marte y Saturno.
El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de trece llamaradas de gran intensidad. Concretamente, una de ellas (en la imagen) es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra en todo lo que va de ciclo solar.
Esta semana en las clases de 4 años estamos trabajando Nuestro planeta.Aquí tenemos un poco de información bastante interesante.La Tierra | |
![]() | Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación.
Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta.
Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta.
Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo.
Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.